22 Jun ¿Que exámenes médicos se hace el personal aéreo en Colombia y para qué sirven?
La seguridad en la aviación es una prioridad en todo el mundo, y Colombia no es la excepción. Para garantizar vuelos seguros y proteger la vida de los pasajeros, los pilotos y el personal aeronáutico deben someterse a rigurosos exámenes médicos. Estas evaluaciones médicas, realizadas bajo la certificación aeromédica establecida por el Reglamento Aeronáutico Colombiano (RAC) 67 para Pilotos – TCM – y para tripulantes de cabina de pasajeros (TCP), son vitales para asegurar que los profesionales de la aviación estén en óptimas condiciones de salud.
En primer lugar, los pilotos, como responsables de volar a altitudes elevadas y tomar decisiones cruciales durante el vuelo, deben someterse a exámenes médicos periódicos que deben realizarse cada 6 meses, un año o dos años según sea el caso. Un piloto con una visión deficiente o un problema cardíaco no detectado podría poner en riesgo la seguridad de los pasajeros y la tripulación, por lo que estos exámenes son esenciales para identificar cualquier condición médica que pueda afectar su capacidad para volar.
Los exámenes médicos periódicos varían según la edad y pueden incluir:
Examen Médico • Oftalmología • Optometría • Otorrinolaringología • Cardiología • Neurología • Psiquiatría • Odontograma • Psicología • Cuadro hemático • Parcial de orina • Glicemia • Audiometría • Perfil Lipídico • Creatinina • Electrocardiograma (EKG) • Prueba de esfuerzo
Además de los pilotos, otros miembros del personal aeronáutico también deben cumplir con requisitos de certificación médica. Los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP), los técnicos en línea de aviones (TLA), los controladores de tráfico aéreo (CTA) y los bomberos aeronáuticos tienen roles críticos en la industria de la aviación y también están expuestos a situaciones de alto estrés. Los exámenes médicos periódicos para estos profesionales son esenciales para evaluar su aptitud física y mental, garantizando que puedan desempeñar sus funciones de manera segura y eficiente.
Los exámenes médicos especializados, las evaluaciones psicológicas y las pruebas de aptitud física se realizan en centros reconocidos, donde médicos altamente capacitados evalúan cuidadosamente a los candidatos.
El RAC 67 establece los estándares y requisitos para la certificación aeromédica en Colombia. Bajo este reglamento, se definen los criterios que deben cumplir los profesionales de la aviación para obtener y mantener su certificación. Estos criterios incluyen exámenes médicos específicos, evaluaciones psicológicas y pruebas de aptitud física.
En conclusión, los exámenes médicos y la certificación aeromédica son elementos esenciales para garantizar la seguridad en la aviación. En Colombia, el cumplimiento del RAC 67 es fundamental y en ASSO LTDA brindamos una asesoría y un completo apoyo para la gestión y realización de los exámenes médicos requeridos por cada uno de los perfiles de los trabajadores de esta importante industria.
Contacta a nuestro equipo comercial para poder asesorar tus requerimientos particulares aquí.
No Comments